0.
[Event "Autonómico I."] [Site "?"] [Date "2015.09.09"] [Round "5"] [White "Garza, Sergio"] [Black "Quintín, Alberto"] [Result "1-0"] [ECO "A40"] [Annotator "Sergio"] [PlyCount "95"] {La presente partida enfrentaba a los dos jugadores con más elo de la competición, y a la postre resultó ser decisiva para la definición del campeonato. Ese es su mayor interés. No obstante, la partida contiene numerosos errores, como corresponde a una lucha llena de tensión, y personalmente la considero mi peor partida del campeonato.} 1. d4 e6 2. c4 Bb4+ {La principal particularidad de esta variante de apertura en comparación a la defensa Nimzoindia o la Bogoindia, donde el caballo negro se desarrolla inmediatamente a f6, es la posibilidad de jugar con ...f5 antes de desarrollar el caballo, para controlar el importante cuadro central e4.} 3. Nd2 (3. Nc3) ( 3. Bd2) 3... b6 4. a3 Bxd2+ 5. Qxd2 $5 {Las blancas quieren poner posteriormente el Alfil en la gran diagonal, después de b3 ó b4.} (5. Bxd2) 5... Bb7 6. f3 Nf6 ({Esperaba que Alberto jugase con} 6... f5 {y ahora, el juego podría segui así:} 7. e3 Nf6 8. Bd3 O-O 9. Ne2 d6 10. O-O Nbd7 11. b4 $14 {[%cal Gc1b2]}) 7. e4 d5 8. cxd5 exd5 9. e5 Nfd7 10. f4 c5 11. Nf3 Nc6 12. Bd3 {Se puede decir que la apertura de las negras ha sido un fracaso. Algo ha salido mal en la preparación de Alberto. Las blancas tienen buena ventaja de espacio, con perspectivas de ataque en el centro y flanco de rey, y pareja de alfiles. Además, las casillas negras en el campo del segundo jugador están debilitadas, y su Alfil de b7 está obstaculizado por su propio peón de d5. Es difícil imaginar alguna compensación o contrajuego para las negras por todos estos factores.} Na5 $2 13. Qd1 Qc8 {Intentando cambiar el inactivo alfil por el potencial agresor del enroque negro, el obispo de d3. Pero esto pierde tiempo, y lo que es peor, el peón de d5.} 14. O-O (14. Nh4 $5 {[%csl Rd6,Rg7] [%cal Gh4f5,Gf5d6]}) 14... Ba6 $2 {Complemento de Dc8 pero es un error.} 15. Bxa6 Qxa6 16. dxc5 bxc5 17. b4 $1 {Las blancas no se conforman con ganar un peón sino que aspiran a aprovechar los distintos elementos dinámicos de la posición para atacar a su majestad. La situación del rey negro en el centro es sólo una parte de la canción. Ni siquiera enrocando de corto ha de encontrar la paz el rey negro, habida cuenta de la ausencia de defensores en el flanco de rey. Además de la Dama, el Caballo de f3, la Torre de f1 y el Alfil de c1, desde la distancia, los peones de f4 y e5 pueden jugar un importante papel en el ataque.} ({Por supuesto, la sencilla} 17. Qxd5 {también daba a las blancas una posición ganadora. Pero pensaba que las negras jugarían con} Qc6 {y si bien el final que se produce después de} 18. Qxc6 Nxc6 19. Be3 {es ganador para las blancas, pueden aspirar a decidir la partida sin necesidad de llegar a un largo final.}) 17... Nc4 18. Qxd5 Rd8 19. Ng5 $1 O-O {Sentía que la posición blanca era totalmente ganadora, y disponía de mucho tiempo para calcular las variantes que me habrían de permitir transformar la tremenda ventaja posicional en un ataque de mate o cuantiosas ganancias materiales. El módulo de análisis proclama para las blancas una ventaja de más de cinco puntos. Existen muchas continuaciones que permitían decidir la partida rápidamente. Pero simplemente lo hice mal. El primer paso es correcto, aunque no el más exacto.} 20. Qd3 ({La continuación más contundente era} 20. Qe4 $1 g6 21. e6 {y ahora, la variante principal del análisis sigue así:} Nd6 22. Qe1 { [%cal Ge1h4,Ge6e7,Ge6d7]} h6 (22... fxe6 $2 23. Qxe6+ Kg7 24. Bb2+ $18) 23. e7 hxg5 24. fxg5 Qb6 25. exd8=Q Rxd8 26. Qe7 Nf5 27. Rxf5 gxf5 28. g6 {Y como diría Fischer, de la posición negra ya sólo quedan piel y huesos.}) ({También era ganadora} 20. e6 fxe6 21. Qxe6+ Qxe6 22. Nxe6 {[%csl Rd8,Rf8][%cal Ge6d8, Ge6f8] con una ventaja de material decisiva.}) 20... Nf6 21. Qb3 $5 ({Una clara continuación era} 21. Qc2 h6 22. exf6 hxg5 23. fxg7 Kxg7 24. bxc5 $18 { Y los dos peones de ventaja junto a la destartalada situación del enroque negro otorgan una abrumadora ventaja al primer jugador.}) 21... h6 22. b5 $1 Na5 $1 {Nuevamente existen muchas jugadas ganadoras.} 23. Qh3 (23. Qg3 Qb6 ( 23... Qxb5 $4 24. exf6 hxg5 25. Qxg5 g6 26. Qh6 {[%csl Rg7][%cal Gh6g7]}) ( 23... Nh5) 24. exf6 Qxf6 25. Be3 hxg5 26. Bxc5 gxf4 27. Qxf4 Qxf4 28. Rxf4 Nb3 29. Bxf8 Nxa1 30. Bc5 Rd5 31. Rc4 Nb3 32. Bxa7 Rxb5 $16) (23. Qb2 Qb6 24. exf6 c4+ 25. Kh1 hxg5 26. fxg7 Rfe8 27. fxg5 $18) 23... Qb6 24. exf6 Qxf6 25. Be3 hxg5 26. fxg5 $2 ({Mi primera idea era} 26. Bxc5 Rfe8 27. Bxa7 gxf4 {Y la posición blanca es ganadora. En la partida no lo veía tan claro, y particularmente me molestaba la actividad de las torres negras. Pero siguiendo ahora con} 28. Rac1 {las blancas deben imponerse sin mayores problemas.}) 26... Qe5 $16 {Las blancas han perdido la oportunidad de decidir la partida a su favor, pero todavía cuentan con clara ventaja. De alguna manera tienen que volver a ganar la partida.} 27. Rae1 Nc4 $2 28. Bc1 $2 (28. Rf5 $1 Qc3 29. Bf2 $18) 28... Qd4+ 29. Kh1 Rfe8 30. Rxe8+ Rxe8 31. Qb3 $14 {Las blancas conservan un peón de ventaja, pero está doblado y las piezas negras muy activas. Para añadir un mayor dramatismo a la situación el tiempo empezaba a escasear a ambos jugadores. Más o menos disponíamos cada uno de un minuto más el incremento.} Qd5 32. Qc2 $2 ({Eran mejores} 32. Qd1) ({O} 32. a4 Re2 33. Qg3) 32... Ne5 $2 (32... Nd6 $44) 33. h3 (33. Be3 c4 34. Bxa7 Qxb5 $14) 33... Nd3 34. a4 c4 (34... Re4 35. Bb2 Rh4 36. Kg1 Nxb2 37. Qxb2 Rxa4 38. Qf2 $11) 35. Qd2 $2 (35. Bf4 $11) 35... Qd4 36. a5 c3 $4 ({Después de una continuación como } 36... Qc5 37. Bb2 Qxb5 38. Bc3 {serían las negras las que tendrían ventaja.}) 37. Qa2 $18 Re7 38. g6 Nxc1 39. gxf7+ Kf8 40. Qa3 $1 Qe4 41. Rxc1 (41. Qd6 $1 Qa8 42. b6 axb6 43. axb6 Ne2 44. b7 Ng3+ 45. Qxg3 Rxb7 46. Qh4) 41... c2 42. Qc5 $18 {Ha llegado la hora de abandonar.} Kxf7 43. Qxc2 Qxc2 44. Rxc2 Re1+ 45. Kh2 Rb1 46. Rc7+ Kg6 47. Rb7 Kh6 $2 48. b6 1-0
your web browser and/or your host do not support iframes as required
1
.
?