0.
[Event "Autonómico Individual"] [Site "?"] [Date "2016.09.15"] [Round "7.1"] [White "Garza, Sergio"] [Black "Villuendas, Adrián"] [Result "1-0"] [ECO "B07"] [Annotator "Sergio"] [PlyCount "129"] [Source "ChessBase"] [SourceDate "2014.07.01"] {Adrián Villuendas es uno de los mejores jugadores de Aragón, cuyas principales características son un profundo sentido estratégico, y una tremenda solidez. Curiosamente, el año pasado nos enfrentamos en la misma ronda, la séptima, con los mismos colores, y liderando la prueba quien esto escribe con los mismos cinco puntos y medio de seis partidas, en ambas ediciones del campeonato de Aragón. Una curiosa coincidencia, que esperaba fuera un buen augurio. Pero además de que cada partida es una historia diferente, Adrián es sin duda uno de los ajedrecistas que más han progresado últimamente en nuestra comunidad. Así que sin duda esperaba una lucha muy dura, como en realidad en todas y cada una de las partidas de la competición.} 1. d4 d6 {Una pequeña sorpresa. Ahora en caso de 2.c4 las negras pueden jugar 2...e5. Un sistema muy interesante. Una buena posibilidad para las blancas es jugar 2. Cf3, pero en esta ocasión decidí pasar a una apertura de peón de rey. Puede que otro día con distinto ánimo y contra el mismo rival decida otra cosa.} 2. e4 Nf6 3. Nc3 c6 {Y segunda sorpresa. Esperaba que las negras jugasen una defensa Pirc, con 3...g6, o una Philidor con 3...e5 o 3...Cbd7. En cambio, se dirigen a una defensa Rivas. Hace muchos años, cuando el padre de la criatura, el Gran Maestro andaluz Manuel Rivas, comenzó a desarrollarla y utilizarla con mucho éxito, yo mismo la empleé durante algún tiempo. E incluso tuve el placer de jugarla con negras contra el mismo Rivas en una rápida amistosa. No pude resistir emplear una novedad que había preparado sobre la base de los últimos análisis publicados sobre la variante. Naturalmente, perdí la partida. Pero Rivas me dijo que la novedad era muy interesante y estuvimos un buen rato analizando. Eran otros tiempos, no había ordenadores, y a los rivales de Rivas les resultaba muy difícil enfrentarse en el tablero a todas las sutilezas que contiene el sistema, y que él había investigado profundamente. En la actualidad, la variante Rivas ha perdido popularidad, pero sigue siendo peligrosa sobre todo si las blancas no están muy familiarizadas con ella.} 4. f4 {El plan más fuerte. Las blancas toman el centro.} Qa5 {He aquí la idea de todo el sistema: se presiona sobre e4 y se prepara ...e5.} 5. Bd3 e5 6. Nf3 Nbd7 {La segunda opción más habitual.} ({La jugada más popular es} 6... Bg4 { a la que sigue} 7. Be3 {con una ligera ventaja de apertura para las blancas.}) 7. O-O ({También se puede empezar con} 7. Be3) 7... Be7 8. Kh1 {Una jugada profiláctica para evitar problemas en la diagonal g1/a7.} ({Quizá era algo más enérgica} 8. Be3 {y si ahora} O-O (8... Ng4 9. Bd2 Qb6 10. Na4 Qc7 11. h3 Ngf6 12. c4 $14) 9. h3 $14 {Según el caso las blancas pueden seguir con g4, ganando todavía más espacio.}) 8... exd4 ({Era mejor mantener el centro y seguir simplemente con enroque corto.} 8... O-O) 9. Nxd4 O-O 10. Nf5 ({Una alternativa muy aguda era} 10. g4 {con buenas posibilidades de ataque.}) 10... Re8 {Las blancas deben tomar ahora una importante decisión: tratar de atacar el enroque negro con piezas, como se analiza a continuación. Ganar espacio en el flanco de rey con un oportuno g4 para desplazar al caballo defensor de f6. O capturar el alfil de e7 asegurándose una pequeña ventaja posicional gracias a la pareja de alfiles, la ventaja de espacio y una cierta debilidad del peón d6.} 11. Bd2 ({Perdí algún tiempo valorando las posibilidades de ataque del blanco trasladando rápidamente la dama al flanco de rey} 11. Qe1 {se amenaza Cd5, pero de todas formas contra casi cualquier jugada que no sea capturar el alfil en e7 las negras van a seguir con Af8.} Bf8 12. Qh4 b5 ({En caso de} 12... Nc5 13. Nh6+ gxh6 14. Qxf6 {me parece bueno para el blanco porque el flanco de rey de las negras ha quedado destartalado.}) (12... Qd8 $5) 13. e5 dxe5 14. fxe5 (14. Ne4 Qd8 {tampoco es nada claro. Las blancas tienen juego por el peón, pero las negras tampoco se pueden quejar.}) 14... Nxe5 {Intuía que aquí tenía compensación, pero no sabía cuanta, no veía nada concreto. El módulo confirma mis sospechas, la posición no está nada clara.}) ({También se me ha pasado por la cabeza algo del tipo} 11. a3 Bf8 12. b4 Qc7 13. Bb2 {Las blancas están tratando de aprovechar el fuerte Caballo de f5 para construir un ataque. Como dijo Kaspárov, un caballo en f5 (o f4 si es negro) es una pieza muy fuerte contra el enroque corto. Además, cuentan con ambos alfiles apuntando al enroque, y otros factores que pueden favorecer un asalto, como el dúo de peones e4, f4 y su ventaja de espacio en el centro y flanco de rey. Sin embargo, después de la simple} g6 {seguramente las blancas deben retirar el caballo y las negras están bien. Durante la partida he pensado que quizá jugadores como Tal o Shirov pudieran concebir aquí algún sacrificio del tipo} 14. g4 gxf5 15. gxf5 $17 {seguido de Tg1, etc. Pero parece algo especulativo y lo más importante: cuando se tiene una opción sencilla que nos da ventaja no debemos jugar "bonito".}) 11... Qc7 12. Nxe7+ ({Y sin embargo, una continuación muy fuerte era} 12. g4 Nc5 13. g5 Nfd7 14. Bc4 d5 15. Bxd5 $1 {la clave} (15. exd5 Nb6 16. Nxe7+ Rxe7 17. d6 Qxd6 $13 {da lugar a una posición nivelada.}) 15... cxd5 16. Nxd5 Qd8 17. Bc3 {[%cal Gd1d4] seguido seguramente de Dd4, y el ataque blanco es irresistible. Lástima, justo algo así es lo que estaba buscando, pero no conseguí concretarlo con variantes.}) 12... Rxe7 13. Be1 Re8 14. Bh4 {El alfil juega un papel activo desde h4, evitando además que se mueva el caballo de d7, so pena de ver su enroque destrozado después de Axf6.} b5 {Por todo lo dicho anteriormente, las blancas están algo mejor, pero la posición negra es sólida y disponen de un contrajuego muy típico en estas posiciones: presión sobre e4.} 15. a3 Bb7 16. Qf3 a5 17. b4 ({Si las negras alcanzan a jugar ...b4 conseguirán buen contrajuego. Por ejemplo:} 17. Rae1 b4 18. Nb1 (18. e5 dxe5 (18... bxc3 19. exf6 $16 {no conviene a las negras.}) 19. Bxf6 Nxf6 (19... bxc3 20. fxe5 $16 {es muy bueno para el primer jugador.}) ( 19... gxf6 $2 {es muy mala porque su enroque queda hecho trizas.} 20. Qg4+ Kf8 ({o} 20... Kh8 21. Qf5 Nf8 22. Qxf6+ Kg8 23. Ne4 $18 {y las blancas están ganando.}) 21. Ne4 $18 {con posiciÃ=/+n ganadora.}) 20. fxe5 Rxe5 21. Rxe5 Qxe5 22. Ne4 bxa3 23. bxa3 Re8 24. Nxf6+ gxf6 (24... Qxf6 $2 25. Qh3) 25. h3 $11 { con igualdad.} (25. Qxf6 Qxf6 26. Rxf6 Re1+ 27. Rf1 Rxf1+ 28. Bxf1 $11 {y el final está totalmente igualado.})) 18... c5 19. Nd2 Bc6 {Para seguir con ... Db7 o ...Te6.}) 17... axb4 18. axb4 Rxa1 19. Rxa1 c5 $5 {Las negras entienden que deben buscar contrajuego activamente.} ({En caso de} 19... Ra8 20. Re1 { era lo que pensaba jugar en la partida. Las negras deben tener cuidado con el avance e5, sacrificando temporalmente el peón pero abriendo la posición en su favor. En ocasiones la dama puede ir a h3, apuntando al punto h7.} (20. Rxa8+ Bxa8 21. Qe3 $14 {también es mejor para el blanco.})) 20. Nxb5 {Era complicado calcular todas las posibles variantes y valorar con precisión todas las posiciones resultantes, pero el análisis revela que era más fuerte jugar 20. Axb5, como se detalla a continuación.} (20. Bxb5 $1 cxb4 (20... Nxe4 21. Ra7 $1 $16 {con fuerte presión.}) ({El ordenador indica que la mejor posibilidad para las negras, por escaso margen, es} 20... Ra8 {pero para un humano es una jugada muy difícil de hacer. El juego podría seguir así:} 21. Rxa8+ Bxa8 22. bxc5 Nxc5 23. Bxf6 gxf6 24. h3 Qa5 {donde las blancas han ganado un peón, estropeando además la estructura negra, pero les resulta muy difícil consolidarse dada la debilidad del peón e4, y en algunas variantes también el de c2, así como la inestabilidad de sus piezas menores. Seguramente ligera ventaja blanca es una valoración apropiada.}) 21. Bxf6 gxf6 22. Nd5 Bxd5 23. exd5 {deja a las blancas con buena ventaja posicional.}) 20... Qb6 21. bxc5 dxc5 {Las tres capturas en c5 eran factibles.} (21... Qxc5 {acerca mucho a la igualdad a las negras. El peón de e4 va a caer y sus piezas juegan bastante bien.}) (21... Nxc5 22. Bxf6 gxf6 23. Qf2 (23. Qe3) 23... Bxe4 24. Bxe4 Qxb5 { Lleva a una posición parecida a una analizada más arriba, que surge después de 20. Axb5, pero en una versión mejor para las negras. La ventaja blanca tras} 25. Qg3+ Kh8 26. Bf5 Ne4 27. Bxe4 Rxe4 28. h3 Re8 {es pequeña, pero todavía pueden someter a las negras a cierta presión manteniendo las damas.}) 22. Re1 ( {La situación que se da tras} 22. Nc3 c4 (22... Qb2 23. Rb1 Qxc3 24. Rxb7) 23. Bxc4 Nxe4 24. Nxe4 Rxe4 25. Bf1 (25. Bd3 Re1+) 25... h6 {deja a las negras con contrajuego.}) 22... Bxe4 ({Las negras disponían ahora de una curiosa idea:} 22... Nxe4 $5 23. Bxe4 Rxe4 (23... Bxe4 $2 24. Rxe4 Rxe4 25. Qxe4 Qxb5 26. Qe8+ {y las blancas ganan.}) 24. Rxe4 Nf8 $1 {la clave. Se recupera el material habiendo logrado simplificar la posición, y concretamente eliminando la pareja de alfiles del blanco.. Aunque después de algo como} 25. h3 (25. c4 $2 f5) 25... Bxe4 (25... f5 $4 {ahora no sirve por} 26. Qb3+) 26. Qxe4 Qxb5 27. f5 { para privar al caballo negro de la casilla e6, y tratando de presionar el peón de c5, las blancas conservan una ligera superioridad, la escasez de material hace que las negras deban poder conseguir las tablas sin grandes problemas.}) 23. Bxe4 Qxb5 24. Bd3 Rxe1+ 25. Bxe1 Qb8 ({Era preferible jugar activamente, antes de que las blancas se organicen:} 25... c4 26. Bf1 Qb1 27. Qe2 h6 28. h3 Nc5 {y a las blancas les resulta muy complicado lograr la coordinación necesaria sin hacer concesiones. Por ejemplo, después de} 29. Qe3 Nfe4 30. Bxc4 Qxc2 31. Bd5 Nf6 32. Bf3 {las posibilidades de éxito del blanco han disminuido drásticamente al haber desaparecido los peones del flanco de dama. Además, las negras están activas. Las tablas serían casi inevitables.}) 26. h3 {Ahora sin embargo, las blancas tienen tiempo de organizarse, y con peones en ambos flancos disponen de una sustancial ventaja gracias a la pareja de alfiles.} Qd6 (26... Qb1 27. Qe2) 27. Bg3 h5 28. Bh4 Qd5 29. Qe3 $14 {En principio la presencia de las damas no perjudica ni beneficia a las blancas especialmente. Pero deben tener cuidado de no simplificar en un momento donde en el final subsiguiente no puedan evitar perder o cambiar el peón de c2. Por otro lado, son las blancas las que pueden incomodar más al rey rival con las damas en el tablero. Así que de momento deciden mantenerlas.} Kf8 30. Be2 Qf5 31. Bd3 Qd5 32. Bf2 Qd6 33. c4 $1 {Se fija el peón de c5 y se priva a las negras de la casilla c5. Es difícil que las negras puedan atacar varias veces el peón de c4 y no se puede mejorar sin esta jugada.} Kg8 34. Qf3 Qe6 35. Qa8+ Qe8 36. Qc6 { Las blancas no tienen prisa en cambiar las damas. Antes preferirían acercar su rey al centro, y mejorar su posición.} Qe7 37. Kg1 {Las blancas mejoran la posición de su rey. Su ventaja es bastante clara, pero las negras mantienen opciones de tablas.} g6 38. Kf1 Kg7 39. Qf3 Qe6 40. Qe3 {Para poder maniobrar con su rey y continuar reforzando su posición las blancas necesitan cambiar las damas. Las negras se enfrentan a un dilema.} Qd6 41. Be1 {[%cal Ge1c3]} Qe6 $6 {Ante la amenaza de llegar con el alfil a c3, quizá seguido del avance g4, las negras perciben que su rey tiene algunas molestias, y se resignan a cambiar las damas incluso de un modo menos favorable del que pudieron hacerlo en la jugada 40.} 42. Qxe6 fxe6 43. Bc3 Kf7 44. Ke2 Ne8 45. Kd2 $6 {La jugada 45. Rd2 todavía no estropea nada, pero es el comienzo de un plan muy atractivo pero que resulta ofrecer a las negras una excelente oportunidad de contrajuego. } ({Lo apropiado era algo como} 45. Kf3 {manteniendo la ventaja., si bien las negras tienen recursos para luchar por las tablas. Y hay que decir también, que sin el plan de penetrar con el rey por el flanco de dama es muy complicado hacer progresos, y quizá desde un punto de vista práctico era lo mejor. La idea de 47...e5 y todas las sutilezas asociadas a esa jugada eran muy difíciles de prever con poco tiempo, y ninguno de los dos jugadores lo hicimos. }) 45... Nd6 46. Kc2 Nf5 47. Kb3 Ke7 ({La oportunidad de las negras consistía en el golpe} 47... e5 $1 {que les permitía simplificar la posición, y lograr buenas casillas para los caballos. Después de} 48. fxe5 ({Sería muy malo} 48. Bxf5 gxf5 49. Bxe5 (49. fxe5 Ke6 $11) 49... Nxe5 50. fxe5 Ke6 {y las blancas pierden.}) 48... Nd4+ ({Si} 48... Ke6 49. Be4 Nxe5 50. Bd5+ $14 {y las blancas están algo mejor.}) 49. Ka4 Ke6 (49... Nxe5 50. Be4 Ke7 51. Bd5 $14 {con ligera ventaja blanca.}) 50. Bxg6 Nb6+ {seguido de Cxc4+ con igualdad.}) 48. Ka4 $18 {Ahora las negras están perdidas.} ({Se podía jugar ya} 48. Bxf5 { seguido de Ra4.}) 48... Ne3 49. g3 ({O} 49. Bxg6 Nxg2 50. Bd2 Nh4 51. Bxh5) 49... Nf5 50. Bxf5 $1 {Buena y necesaria. Se suele decir que una de las ventajas de la pareja de alfiles consiste en la posibilidad de cambiar uno de ellos en el momento oportuno. Aquí se elimina la única pieza activa de las negras.} gxf5 ({No cambiaba nada} 50... exf5 51. Kb5 Kd6 52. h4 {y las negras van a perder el peón de c5 y la partida.}) 51. Kb5 Kd6 52. h4 (52. Be5+ $4 Nxe5 53. fxe5+ Kxe5 54. Kxc5 h4 55. gxh4 f4 $19) 52... Kc7 53. Be5+ Kb7 54. Ba1 ({ Por supuesto no} 54. Bd6 $2 Nf6 55. Bxc5 Ne4) 54... Kc7 55. Bc3 (55. Bb2 Kd6 56. Ba3 Nf6 57. Bxc5+ Kd7 {también gana pero es menos técnico.}) 55... Kd6 ( 55... Kb7 56. Be5 {zugzwang.}) 56. Bg7 Kc7 57. Be5+ Kb7 58. Bc3 Kc7 59. Ba5+ Kd6 60. Bb6 e5 61. Bxc5+ Kc7 62. fxe5 Nxe5 63. Be3 Kd7 64. Bf4 Nc6 65. Kc5 1-0
your web browser and/or your host do not support iframes as required
1
.
?