Rafael Colás
Rafael Colás
0.
[Event "Ibercaja"] [Site "Zaragoza"] [Date "1992.??.??"] [Round "?"] [White "Colás Longares, Rafael"] [Black "Zlotnik, Boris"] [Result "1-0"] [ECO "C18"] [WhiteElo "2310"] [BlackElo "2455"] [Annotator "Sergio"] [PlyCount "119"] [EventDate "1992.04.??"] [EventType "swiss"] [EventRounds "9"] [EventCountry "ESP"] 1. e4 e6 {Planteando la defensa Francesa, una gran especialidad de Zlotnik.} 2. d4 d5 {A lo largo de su trayectoria ajedrecística Rafael ha sido un fiel defensor de 1.e4, y normalmente contra la defensa Francesa ha escogido la continuación más aguda: 3.Cc3.} 3. Nc3 Bb4 {[%csl Re4][%cal Gd5e4] La variante Winaver, uno de los sistemas más complejos de todo el espectro de la teoría de aperturas.} 4. e5 ({Ante la presión sobre "e4" también es posible, entre otras posibilidades,} 4. exd5 exd5 {pero da lugar a una lucha más tranquila, y eso no entra en el libro de combate de Rafael.}) 4... Ne7 5. a3 {La continuación principal, obligando al alfil negro a definir sus intenciones.} ({también son populares} 5. Bd2) ({y} 5. Qg4) 5... Bxc3+ 6. bxc3 {Como es sabido, la estructura de peones forma el esqueleto de la posición y determina los planes a seguir por ambos bandos. Principalmente los peones centrales. En el caso actual las blancas disponen de ventaja de espacio en el centro y flanco de Rey gracias a la cuña de "e5", y por ello basan gran parte de sus esperanzas en un ataque en el flanco de Rey, aunque no es el único plan disponible. También pueden jugar en el flanco de dama aprovechando la columna semiabierta "b", sobretodo cuando las negras se enrocan de largo. Además, la pareja de alfiles, y especialmente el de casillas negras que no tiene rival, pueden llegar a ser una baza importante. Principalmente si se abre la posición. La experiencia ha demostrado que el alfil de dama de las blancas es su mejor pieza en el mediojuego y normalmente su peor pieza en el final. Además de por la diagonal c1/h6 también puede trabajar muy bien desde a3, previo avance del peón de torre. Las negras por su parte, confían en aprovechar el debilitamiento de la estructura de peones del blanco en el flanco de Dama. Los peones doblados pueden ser presionados a través de la columna "c", después de ...c5, ...Tc8, etc; y el peón "a" aislado es muy vulnerable a un ataque frontal. En el medio juego suele ser presionado por la dama y en los finales puede ser atacado por una torre o el rey negro. También las casillas que están delante del peón, como "a4", son débiles. Otro plan muy importante para las negras es el ataque al centro blanco por medio de f6, así como la presión sobre d4. De igual manera, cabe señalar que a las negras les conviene cambiar los alfiles de casillas blancas. El suyo está bastante limitado por sus propios peones mientras que el alfil blanco es una pieza muy buena, y un potencial atacante del enroque corto de las negras. Estos son a grandes rasgos las características estratégicas de la lucha que se avecina.} c5 7. Qg4 {[%csl Rg7][%cal Gg4g7] La manera más activa, y desde un punto de vista teórico, más prometedora de continuar. Las blancas hacen notar enseguida la ausencia del alfil de casillas negras del segundo jugador presionando en g7.} O-O ({Estadísticamente la jugada principal es} 7... Qc7 {siendo además la más complicada. La continuación empleada en la partida es la segunda en orden de importancia.}) 8. Bd3 Nbc6 9. Nf3 f5 ({Sería un grave error} 9... c4 {por el recurrente tema} 10. Bxh7+ Kxh7 11. Ng5+ Kg8 (11... Kg6 12. Nxe6+ Kh7 13. Qxg7#) 12. Qh5 Re8 13. Qxf7+ Kh8 14. Qh5+ Kg8 15. a4 $1 Bd7 16. Qh7+ Kf8 17. Ba3 {seguido de Dh8+.}) 10. Qh3 ({En la inmensa mayoría de las partidas donde se alcanzó esta posición anteriormente en la praxis ajedrecística las blancas optaron por} 10. exf6 Rxf6 11. Bg5 {lo cual es consecuente con su política de abrir el juego, y ahora} Rf7 {con una lucha muy complicada por delante y posibilidades algo mejores para el blanco. No obstante, la idea de retirar la dama a "h3", o también a "g3", también tiene su veneno y ha sido practicada con anterioridad por Grandes Maestros. Además, es probable que Rafael quisiera dejar el gran peso de la lucha para el medio juego en lugar de entrar en un profundo debate teórico con el experto ruso.} ({o bien} 11... e5)) 10... Qa5 11. Bd2 c4 {El problema de cerrar el centro es que ahora las blancas van a tener las manos libres para preparar tranquilamente sus acciones en el flanco de Rey, sin tener que preocuparse de la defensa del peón "d4".} ({Es preferible presionar sobre el centro blanco con:} 11... Qa4 {[%csl Rd4][%cal Ga4d4] En la partida Mitkov,N (2530)-Kasimdzhanov,R (2690)/Estanbul XXXIV Olimpiada 2000, se llegó a la igualdad después de:} 12. dxc5 Ng6 {[%csl Re5]} 13. Qg3 Qg4 14. O-O Qxg3 15. hxg3 Ncxe5 16. Nxe5 Nxe5 17. Rfe1 Nxd3 18. cxd3 Bd7 {Tablas en 26 jugadas.}) 12. Be2 {La ubicación de la dama negra en a4 es una maniobra temática que permite presionar las debilidades de c2 y a3 al tiempo que impide el avance del peón de torre a a4, para colocar el alfil en a3.} Qa4 {[%csl Ra3,Rc2] [%cal Ga4c2,Ga4a3]} 13. Ra2 Nd8 14. O-O Qe8 {una decisión discutible. En la partida a las negras les sale bien el negocio de reagrupar la dama para la defensa y llevar el alfil a "a4", pero sólo por que las blancas no aprovecharon aquí su oportunidad de castigar la idea negra.} 15. Nh4 ({Las blancas podían haber aprovechado para jugar} 15. a4 $1 {[%cal Gd2c1,Gc1a3, Ga3f8] y realizar el temático traslado del alfil a "a3", con una ligera ventaja.}) 15... Bd7 {Ahora las negras han evitado "a4".} 16. f4 Rc8 $1 {En estas posiciones es muy importante saber combinar ataque y defensa. Ante la ausencia de columnas abiertas la torre se traslada horizontalmente hacia la tierra prometida del flanco de dama.} 17. g3 $1 {Las blancas están a la altura. Sus opciones en el flanco de rey pasan por la ruptura "g4", pero lejos de precipitarse, la preparan adecuamente. El traslado del caballo a "e3", desde donde controlará casillas muy importantes como "c2", "f5", "c4" ó "d5", da mayor fuerza a la posterior embestida.} Rc6 18. Ng2 Rb6 19. Ne3 Kh8 { Las negras por su parte, mejoran su posición defensiva en el ala derecha, ante la inminente ruptura.} 20. Bh5 $1 {tratando de provocar un debilitamiento en la posición negra} g6 21. Be2 {Se ha conseguido debilitar todavía más las casillas negras en el campo del segundo jugador.} Rf7 22. Kh1 Qf8 23. Raa1 Ba4 {Una vez desplazado su alfil a "a4" las negras pueden esperar recibir contrajuego, al mismo tiempo que la dama se concentra en tareas defensivas.} 24. Rg1 a5 25. Raf1 {parece peligroso permitir que la torre negra invada el flanco de dama y señorear por la retaguardia blanca, pero las blancas con buen criterio deciden apostar por sus opciones de ataque.} Rb2 26. Bc1 Ra2 27. Bd1 Ra1 28. Bf3 Ra2 29. Bd1 Bd7 ({Al rechazar la repetición de jugadas con} 29... Ra1 30. Bf3 Ra2 {las negras demuestran su deseo de luchar. Pero las blancas también pueden seguir jugando en ese caso, con} 31. Rf2) 30. g4 Ndc6 { [%cal Gc6a7,Ga7b5] Dependiendo de las circunstancias el caballo negro se puede trastadar a "b5" vÃ^^a "a7", o bien llevar a cabo la ruptura b5-b4.} 31. gxf5 exf5 $6 {las negras se muestran reacias a abrir la columna "g", pero capturar con el peón de "e" es peor porque se debilita notablemente el peón de "d5" y de todas maneras las blancas van a disponer de un punto de ruptura en "h5" para agredir la posición del rey negro.} ({Era más segura} 31... gxf5 32. Rg3 (32. Rg5 Ra1 33. Bf3 Rg7 34. Qh6 Rg8 35. Rxg8+ Kxg8 36. Rg1+ Ng6 37. Qg5 {con juego de doble filo.}) 32... Ra1 33. Bh5 Rg7 34. Rfg1 Rxg3 35. hxg3 { con idea de realizar oportunamente la ruptura "g4", con chances para los dos bandos.} ({es peor para las blancas} 35. Qxg3 Na7 36. Qg5 Nb5)) {Se ha alcanzado un momento crítico. Las blancas entienden que para "navegar" con sus piezas hacia el flanco de rey deben tirar algún peón por la borda, abandonarlo a su suerte. Pero se equivocan en la manera de hacerlo.} 32. Ng2 $2 ({El plan correcto era} 32. Bf3 {[%csl Rd5][%cal Gf3d5]} Be6 33. Qg2 Qd8 34. h4 {[%csl Rd5][%cal Gh4h5] con buenas opciones de ataque. Por ejemplo:} Na7 35. h5 Nb5 36. Qh2 Rg7 37. Bd2 Rxa3 38. Be1 Nxc3 39. Bh4 Kg8 40. Bf6 {y a las negras les será difícil resistir el asalto.}) 32... Nd8 $1 {El caballo se dirige a la excelente casilla de bloqueo de "e6". Si las blancas hubieran jugado 32.Af3 esta maniobra no hubiera sido posible.} 33. Nh4 {[%cal Gh4g6] Amenazando Cxg6+. } Rg7 34. Nf3 Ra1 35. Be2 Ba4 36. Rf2 Ne6 $1 ({Era posible} 36... Bxc2 {pero es preferible evitar primero que las blancas puedan jugar Cg5. El peón de "c2" no puede escapar.}) 37. Re1 Qc8 $2 {¿Por qué no tomar el peón? Bueno, parece como si Boris quisiera prevenirse de cualquier peligro en el flanco de rey antes de empezar a capturar peones. El movimiento de dama refuerza el bloqueo en "e6" y se anticipa a un posible Cg5 de las blancas.} ({De todas formas} 37... Bxc2 {[%cal Gc2e4] no sólo para ganar un peón sino también para dirigirse con el alfil a "e4", hubiera dado una gran ventaja a las negras.}) 38. Bf1 Nc6 39. Qh4 Kg8 {Una medida profiláctica razonable.} ({Otra posibilidad era} 39... Ra2 {y si} 40. Ree2 Na7 {[%csl Ra3,Rc2,Rc3][%cal Ga7b5] seguido de ...Cb5, cuando los peones blancos del flanco de Dama van a empezar a ser recolectados. No obstante, en este tipo de posiciones las blancas siempre tienen contrajuego, habida cuenta de la fragilidad del flanco de rey de las negras.}) 40. Rfe2 Ra2 41. Bg2 Ne7 {aparentemente las negras piensan que el peón de "c2" no se va a escapar y tratan de acumular efectivos en la defensa del flanco de Rey, pero no es realmente necesario. Más convincente era tomar directamente en "c2".} (41... Rxc2) 42. Qf6 Rf7 ({Muy interesante era privar al Caballo blanco de la casilla "g5" con} 42... h6 {con idea de contestar a} 43. Qh4 {con la simple} Rxc2 {porque las blancas no pueden tomar el peón de "h6" ya que pierden la dama después de ...Th7.}) 43. Ng5 $3 { Muy creativo. Además es la mejor decisión posible. Se elimina el fuerte caballo bloqueador y de momento a las negras no les conviene capturar la dama.} Nxg5 (43... Rxf6 $2 44. exf6 Nxg5 45. fxg5 Ra1 46. Rxe7 {con una posición muy fuerte para las blancas.}) 44. fxg5 $5 ({Científicamente hablando era mejor} 44. Qxg5 Qe6 45. h4 Rxc2 46. Re3 {y aunque las negras han ganado un peón, de momento no se siente, y las blancas tienen posibilidades de ataque contra el rey negro. Pero desde un punto de vista prÃ!ctico y artístico la decisión de Rafael es admirable. ¡ Quiere ganar y no teme los riesgos!}) 44... f4 $1 {Excelente réplica: se habilita la casilla "f5" para el caballo negro.} (44... Rxf6 45. exf6 {sería desastroso para las negras.}) 45. Bxf4 (45. Qd6 f3 46. Bxf3 Rxf3 47. Qxe7 Bxc2 {[%cal Gc2e4,Gc8f8] también es mejor para las negras.}) 45... Qg4 $2 ({Las insondables complicaciones que surgen de la captura de la dama llevan a una posición muy original donde las blancas cuentan con sufiente compensación por la dama, pero nada más que eso.} 45... Rxf6 46. exf6 {abriendo la columna para las torres blancas.} (46. gxf6 Qg4 $1 {favorece a las negras.}) 46... Nf5 47. Bxd5+ Kf8 (47... Kh8 $4 48. f7 {[%cal Ge2e8] ganando rápidamente.}) 48. Re5 {[%cal Ge5f5,Gf4d6] amenazando tomar el caballo seguido de la decisiva Ad6+.} Qd8 (48... Qd7 49. Kg1 $13 {[%cal Gd5e6,Ge6f5] con idea de seguir con Ae6 y Axf5 con juego complicado.}) 49. Bxb7 Rxc2 (49... Rb2 $5 50. Be4 Rb5 51. Re6 Rb6 52. Bxf5 gxf5 53. g6 hxg6 (53... Rxe6 54. Bh6+ Ke8 (54... Kg8 $4 55. f7+ Kh8 56. g7#) 55. Rxe6+ Kd7 56. Re7+ Qxe7 (56... Kc6 $4 57. g7 {y los peones ganan.}) 57. fxe7 hxg6 58. Bg5 Bxc2 $16) 54. Bh6+ Kg8 ( 54... Kf7 55. Re7+ Kxf6 56. h4 {[%cal Gh6g5]} Qd5+ 57. Kh2 Qd6+ 58. Kh3 g5 59. Bxg5+ Kg6 60. Rg1 Qd5 61. Bc1+ Kf6 62. Bg5+ Kg6 63. Bc1+ {con tablas.}) 55. Re7 Qd5+ 56. Kg1 Bc6 (56... Rb8 57. f7+ Qxf7 58. Rxf7 Kxf7) (56... Kh8 57. Bg7+ Kg8 58. Bh6 $11 (58. Re8+ Bxe8 59. Rxe8+ Kf7 60. Re7+ Kg8 61. Re8+ Kf7 (61... Kh7 $4 62. Rh8#) 62. Re7+)) 57. f7+ Qxf7 58. Rxf7 Kxf7 $11) 50. Rc5 {[%cal Gc5c8]} Bd7 (50... Rf2 51. Bc7 Bc6+ 52. Bxc6 Qxc7 53. Re8+ Kf7 54. Ree5 $11) 51. Be4 Rb2 (51... Rxc3 52. Bc7 Qe8 (52... Qc8 $4 53. Bxa5 $18 {[%csl Rc3,Rc8][%cal Ga5c3,Gc5c8]}) 53. Re5 Qc8 54. Rc5 Qa6 55. Rxa5 Qe6 56. Re5 Qa6 57. Ra5 {Una increíble persecución a la dama negra que lleva a la repetición de jugadas.}) 52. Kg1 {La explicación de esta jugada es que en muchas variantes el rey está mal ubicado en la diagonal h1/a8. Con una posició terriblemente complicada y posibilidades para los dos bandos.}) 46. Bg3 $2 ({ Ahora era necesaria y al mismo tiempo muy fuerte} 46. Qd6 $1 Qxe2 (46... Qxf4 $4 47. Rf1 Qxf1+ (47... Qg4 48. Qd8+ Kg7 49. Rxf7+ Kxf7 50. Rf2+ {y las negras reciben mate en un máximo de 8 jugadas.}) 48. Bxf1 Rxf1+ 49. Kg2 {y las negras pierden el caballo, porque en caso de} Rf7 {sigue} 50. e6) ({En caso de } 46... Rxf4 47. Qxe7 Bc6 48. e6 {el peón pasado de "e" decide la lucha.}) 47. Rxe2 Ra1+ 48. Bf1 Rxf1+ 49. Kg2 R1xf4 50. Qd8+ Kg7 51. e6 Nc6 52. Qd6 R7f5 53. Qc7+ Kg8 54. e7 Nxe7 55. Rxe7 Rxg5+ 56. Kh3 Rf3+ 57. Kh4 Rh5+ 58. Kg4 Rf8 59. Re5 $1 {y las blancas están mejor.}) 46... Rxf6 47. gxf6 {las blancas buscan obtener dos peones pasados y ligados. La alternativa era abrir la columna de "e" para las torres blancas.} (47. exf6 {con las siguientes variantes:} Nf5 48. f7+ Kg7 (48... Kxf7 49. Bxd5+ Kg7 (49... Kf8 50. Rf2 Qxg5 51. Bd6+ Kg7 52. Be5+ Kf8 53. Bd6+ {con repetición de jugadas.}) 50. Re7+ Nxe7 51. Rxe7+ Kf8 52. Bd6 {y todo termina en tablas. Por ejemplo:} Ra1+ 53. Re1+ Kg7 54. Be5+ Kf8 55. Bd6+) 49. Re8 Nxg3+ 50. hxg3 Qf5 51. f8=Q+ Qxf8 52. Rxf8 Kxf8 53. Bxd5 Rxa3 {con ventaja para las negras en el final. El peón pasado de "a" es muy peligroso.}) 47... Bc6 $2 ({Finalmente las negras patinan en las complicaciones. Debían haber seguido con} 47... Nf5 48. e6 Ra1 (48... Nxg3+ 49. hxg3 Ra1 (49... Kf8 $2 50. Rf2 {y las blancas ganan.}) 50. f7+ Kg7 51. f8=Q+ Kxf8 52. Rf2+ Kg8 53. Rxa1 Qxe6 {y aunque las negras están mejor todavía no está todo definido.}) 49. Be5 (49. f7+ Kf8 50. e7+ Kxf7 51. e8=Q+ Bxe8 52. Rxe8 Rxe1+ 53. Rxe1 Nxg3+ 54. hxg3 Qxg3 {ganando.}) 49... Qxe2 50. Rxa1 Kf8 ( 50... Bc6 $2 51. f7+ Kf8 52. Rf1 Qh5 (52... Qxc2 53. Bd6+ Nxd6 54. e7+ Kxe7 55. f8=Q+ Kd7 56. Bh3+ Kc7 57. Qe7+ {y las blancas ganan.}) 53. Bd6+ Nxd6 54. e7+ Kxe7 55. f8=Q+ Kd7 56. Qg7+ Kc8 57. Rf8+ Ne8 58. Qe7 Qd1+ 59. Bf1 {y al negro se le agotan los recursos.}) 51. Rf1 Be8 52. Kg1 $1 {preparando Axd5.} Bf7 { otras jugadas no son mejores} 53. Bxd5 Qxf1+ 54. Kxf1 Ne3+ 55. Ke2 Nxd5 56. exf7 Kxf7 {el final es muy complicado para las blancas pero todavía tienen algunas esperanzas}) 48. fxe7 $2 (48. e6 $1 {era muy fuerte. Por ejemplo:} Nf5 (48... Ra1 49. Rxa1 Qxe2 50. Re1 Qxc2 51. Bd6 $1 Qf5 52. Bxe7 Be8 53. f7+ Bxf7 54. exf7+ Qxf7 (54... Kxf7 55. Rf1 Qxf1+ 56. Bxf1 Kxe7 57. Kg2 {con un final ganado.}) 55. Bg5 {con una ventaja decisiva para las blancas.}) 49. f7+ Kf8 50. Rf2 {con imparables amenazas.}) 48... Qe6 49. Bh4 h6 50. Bf6 Rxa3 $2 {pierde valiosos tiempos que serían mejor aprovechados para la defensa. De todas formas es muy difícil jugar la posición con las negras.} 51. Re3 $1 $18 { La posición negra se derrumba.} Be8 52. Rg1 Kh7 53. Bh3 Qc6 ({o bien} 53... Qf7 54. Rf3 {con ataque ganador. La dama no puede tapar todos los agujeros por los que se escapa el agua} ({también gana} 54. Reg3 h5 55. Bf5 gxf5 56. Rg7+ Qxg7 57. Rxg7+ Kh6 58. Rg8 {ganando.})) 54. Reg3 Qa4 55. Bf5 Ra1 56. Rxg6 Bxg6 57. Bxg6+ Kg8 58. e8=Q+ Qxe8 59. Bxe8+ Rxg1+ 60. Kxg1 {Una lucha fascinante, a pesar de los errores. Era prácticamente imposible no errar a la hora de calcular las distintas variantes o sopesar las diversas posiciones que se podían dar. Pero aún así, en el mar de las complicaciones, ambos jugadores demostraron un gran nivel estratégico y mucha imaginación.} 1-0
your web browser and/or your host do not support iframes as required
1
.
?