Antonio Miravete
0.
[Event "2nd CAZAR op"] [Site "Zaragoza ESP"] [Date "1986.??.??"] [Round "5"] [White "Miravete de Marco, Antonio"] [Black "Anglada Lobarte, José Andrés"] [Result "1-0"] [ECO "A01"] [Annotator "Sergio"] [PlyCount "55"] [EventDate "1985.12.21"] [EventType "swiss"] [EventRounds "9"] [EventCountry "ESP"] {Antonio Miravete fue uno de los mejores jugadores de su época, extremadamente original jugaba un ajedrez valiente y sin complejos. Por su parte, José Andrés Anglada fue tres veces campeón de Aragón y uno de los grandes baluartes del potente equipo de Helios en aquellos tiempos.} 1. b3 {la apertura Nimzovich/ Larsen fue una elección habitual por parte de Antonio Miravete. Una apertura hipermoderna donde las blancas no ocupan el centro directamente con sus peones, sino que invitan a las negras a que lo hagan con el objetivo de luego atacarlo. } e5 {contra este tipo de aperturas la mejor receta es simplemente ocupar el centro.} 2. Bb2 d6 ({la alternativa es} 2... Nc6 3. e3 d6 ({o bien} 3... d5 4. Bb5 {presionando sobre el centro negro})) 3. e3 f5 {una elección ambiciosa.} ({ Una continuación más sólida es} 3... Nf6) ({también son posibles} 3... Nc6) ({o } 3... g6) 4. d4 e4 ({no tiene mucho sentido jugar ahora} 4... exd4 5. Qxd4 { y ciertamente el peón de "f5"estaría mejor en "f7", sin debilitar la diagonal "a2/g8" ni limitar al Alfil de "c8". Lo consecuente es que las negras traten de mantener un centro de peones}) 5. d5 {las blancas juegan la apertura de la mejor manera posible. Así abren la diagonal para su dragón de "b2", el cual está llamado a ser protagonista de la partida, ganan espacio y se aseguran la fiscalización del importante punto de apoyo en "e6"} Nf6 6. c4 Be7 7. Ne2 O-O 8. Nf4 g5 $1 {las negras no deben permitir la presencia indefinida del corcel blanco en "f4", aunque eso suponga un debilitamiento de su propio enroque.} 9. Ne2 Ng4 10. Nbc3 Bf6 {neutralizando al monstruo de "b2".} ({un camino alternativo era} 10... Ne5 11. Nd4 Na6 12. Be2 Nc5 13. O-O {con posibilidades para ambos bandos.}) 11. Nd4 Qe7 ({o bien} 11... Na6) 12. h4 $5 {las blancas tratan de remover el peón de g5 para trasladar su Caballo de "c3" a la casilla "f4", desde donde se coordinará con su otro Caballo para invadir la excelente casilla "e6", en pleno corazón de la posición enemiga.} f4 $6 {objetivamente se trata de un error, pero es necesario un frío y profundo análisis para demostrarlo, y en el fragor de la batalla era difícil valorar y calcular todo con exactitud. Es muy interesante observar como la complejidad de la posición y la violencia se van incrementando con cada jugada. Partidas así dan sentido a la frase de Kasparov: "el ajedrez es boxeo mental". Sí, y la presente partida es un excelente combate entre dos auténticos guerreros.} ({Era preferible aceptar el presente griego:} 12... gxh4 13. Nce2 Be5 14. Qd2 (14. Nf4 $2 Bxf4 15. exf4 e3 {es un desastre para las blancas}) 14... Na6 15. Nf4 { con una posición muy complicada, donde ambos bandos cuentan con sus triunfos.}) 13. hxg5 Nxf2 $2 {un golpe directo a la mandíbula, que sin embargo no alcanza el objetivo deseado.} (13... Be5 {era lo más tenaz.} 14. Nxe4 fxe3 15. fxe3 Nxe3 16. Qe2 Ng4 17. Ne6 Bxe6 18. Bxe5 Nxe5 19. dxe6 Qxe6 20. Nf6+ Rxf6 { forzado, de lo contrario sigue Txh7+} 21. gxf6 Nbd7 22. O-O-O Nxf6 {con una clara ventaja para las blancas, pero la partida está lejos de haber concluido.} ) (13... Bxg5 {tampoco conseguía solucionar los problemas del negro.} 14. Ne6 $1 {claramente la mejor continuación} (14. Be2 Nf6 (14... Nxf2 {no funciona} 15. Kxf2 Bh4+ 16. Kg1 fxe3 {y ahora la continuación más clara es} 17. Rxh4 Qxh4 18. Qe1 {y las blancas consiguen rechazar la ofensiva. Los peones centrales negros van a perecer y si las negras tratan de mantener cierta incertidumbre conservando las Damas corren el grave riesgo de acabar sufriendo un ataque mortal a través de la gran diagonal, una vez la Dama blanca llegue a "c3"}) 15. exf4 (15. Qd2 $2 fxe3 16. fxe3 Ng4 17. Bxg4 (17. Rh3 {no es una solución, por} Nf2) 17... Bxg4 {y las blancas tienen problemas. Los Alfiles negros despliegan una gran potencia, no pueden enrocar, y existe un posible jaque en "h4".}) 15... Bxf4 16. g3 Be5 (16... Bg5 17. Bc1 Bxc1 (17... e3 $4 18. f4 {y las blancas ganan el Alfil.}) 18. Qxc1 Na6 ({o también} 18... Qe5 19. Qe3 {con ventaja blanca.}) 19. Qg5+ Qg7 20. Qxg7+ Kxg7 21. Rh4 {seguido de enroque largo. Las blancas tendrían ventaja en el final debido principalmente a la vulnerabilidad del peón "e4", pero la posición negra sería defendible.}) 17. Qd2 c5 18. dxc6 Nxc6 19. Nxc6 bxc6 20. Rh4 Bf5 21. c5 $1 {con una lucha muy aguda por delante. Una posible continuación es:} Qg7 (21... d5 $2 {resulta ser un error fatal por} 22. Qg5+ Bg6 23. Nxd5 {y las blancas ganan.}) (21... dxc5 $2 {se encuentra con el siguiente castigo:} 22. Qg5+ Bg6 23. Bc4+ {ganando.}) 22. cxd6 Nd5 23. Nxd5 Bxb2 24. Ne7+ Kh8 25. Rc1 {para evitar ...Ac3} Bxc1 26. Qxc1 Rad8 27. Qc5) (14. exf4 $4 {es muy mala, a causa de} Rxf4 {y cae "f2"}) 14... Bxe6 (14... fxe3 $2 15. Qxg4 {es una de las claves.}) 15. dxe6 Qxe6 16. Rh5 (16. Nxe4 {otorga ventaja a las blancas, pero no demasiada} fxe3 (16... Qxe4 17. Qxg4 Qf5 18. Qxf5 Rxf5 19. Bd3 Rf7 {es muy bueno para las blancas. El Rey negro está mal y los Alfiles blancos son terriblemente activos.}) 17. f3 Bf4 18. Qd5 Qxd5 19. cxd5 Be5 20. Bxe5 Nxe5 21. Rc1 Rf7 22. Rc3 {y las blancas capturan el peón de "e3".}) 16... Bd8 ({o} 16... Bf6 17. Be2 Ne5 18. Nxe4 {con una posición aplastante.}) (16... Be7 $2 {permite} 17. Nd5) {Y las blancas disponen de muchas continuaciones atractivas, pero la mejor es} 17. c5 $1 { amenazando Ac4.} Ne5 (17... c6 18. Bc4 d5 19. Nxd5 {no ayuda en nada a las negras.}) 18. Rxe5 $1 Qxe5 19. Bc4+ Rf7 (19... Kh8 $2 20. Na4 {es un triunfo total para los Alfiles blancos.}) 20. Qg4+ {con una posición arrolladora.}) 14. gxf6 (14. Kxf2 {también favorecía a las blancas:} fxe3+ 15. Kg1 ({es muy mala} 15. Kxe3 $4 Bxg5+ 16. Ke2 Bg4+ {y las blancas pierden la Dama.}) 15... Bxg5 16. Qh5 {y las negras no tienen nada a cambio del material perdido}) 14... Qxf6 15. Qh5 $1 ({sería un grave error} 15. Kxf2 $4 fxe3+ 16. Kg1 Qf2+ 17. Kh2 Rf4 18. Qh5 Rh4+ 19. Qxh4 Qxh4+ 20. Kg1 Qf2+ 21. Kh2 Qxb2 22. Be2 Qxc3 {y las negras ganan}) ({también era muy fuerte} 15. Nxe4 $1 Nxe4 16. Bd3 {y ahora, por ejemplo:} fxe3 17. Qf3 {con ventaja decisiva para las blancas}) 15... Nxh1 16. Qxh1 Bg4 17. Nxe4 Qe7 18. Ne6 ({también ganaba directamente} 18. Qh6) 18... Nd7 ({Si las negras toman en "e6", sigue} 18... Bxe6 19. dxe6 Qxe6 {y ahora, una de las diversas formas de ganar la partida es} 20. Qxh7+ Kxh7 21. Ng5+ Kg8 22. Nxe6) 19. Qh6 Bxe6 20. dxe6 Ne5 21. exf4 ({o} 21. O-O-O) 21... Ng4 22. Qg5+ Qxg5 23. fxg5 Rae8 24. Nf6+ Nxf6 25. gxf6 Rxe6+ 26. Kf2 Rfe8 27. Rd1 c6 28. Rd3 {!Qué bueno era Miravete! Campeón de Aragón en 1976, desgraciadamente se retiró pronto de la práctica ajedrecística para centrarse en el desarrollo de sus labores profesionales. Se licenció con una nota de Sobresaliente cum laude en la carrera de ingeniería industrial en la especialidad de mecánica, y actualmente es catedrático en la universidad de Zaragoza.} 1-0
your web browser and/or your host do not support iframes as required
1
.
?