José Andrés Anglada
0.
[Event "Open Ibercaja"] [Site "Zaragoza"] [Date "1994.??.??"] [Round "8"] [White "Fernández Garcia, José Luis"] [Black "Anglada Lobarte, José Andres"] [Result "1/2-1/2"] [WhiteElo "2455"] [BlackElo "2190"] [Annotator "Sergio"] [SetUp "1"] [FEN "8/8/5R2/8/3K1p1p/6k1/8/8 w - - 0 62"] [PlyCount "24"] [EventDate "1994.04.??"] [EventType "swiss"] [EventRounds "9"] [EventCountry "ESP"] {Un final muy interesante y complejo. Tanto es así que el Gran Maestro José Luis Fernández no encontrá el estrecho camino hacia la victoria. La posición es crítica, y como suele ser habitual en este tipo de finales donde una Torre lucha contra uno o más peones pasados, cada tiempo es vital. Si les tocase mover a las negras alcanzarían las deseadas tablas con ...h3, . ..Rg2, ...Rf3 o incluso ...Rf2. Pero les toca a las blancas y esa es la diferencia que marca la diferencia.} 62. Rg6+ $4 {!Pero así no! Ahora las negras están en disposición de lograr unas meritorias tablas ante un rival muy fuerte, y no desaprovecharon su oportunidad. En honor a la justicia hay que señalar que el error de las blancas es muy comprensible y responde a una idea temática: la torre da jaque por detrás (generalmente la mejor ubicación de la torre en estos finales) alejando al rey de su peón, y luego se pone detrás del peón atacándolo y ganando un tiempo en comparación a poner la torre directamente detrás del peón. Para entenderlo mejor, si en la presente posición el peón de f4 no existiera, además de Re3 y Rd3, Tg6+ sería una de las tres jugadas ganadoras. Después de ...Rf2, sigue Th6 y las negras han situado su torre detrás del peón ganando tiempo. El problema para las blancas es que aquí justamente las negras se pueden salvar, olvidándose del peón de h4.} ({Se conseguía la victoria únicamente con} 62. Kd3 $1 {Por ejemplo:} h3 (62... f3 63. Ke3 $18) 63. Ke2 h2 (63... f3+ 64. Kf1 h2 65. Rh6 f2 66. Rh8 $18 {y las negras están en zugwang.}) 64. Rg6+ ({No gana} 64. Rh6 $4 {por} Kg2 65. Rg6+ Kh1 {jugando con el tema del ahogado} 66. Kf2 f3 {y las blancas no pueden ganar.}) 64... Kh3 65. Kf2 h1=N+ 66. Kf3 Kh2 67. Kxf4 {y las negras pierden por estar en la esquina. Por ejemplo:} Nf2 68. Rd6 Nh3+ 69. Kg4 Nf2+ 70. Kf3 Nh3 71. Rh6) 62... Kf3 {Ahora el rey negro dificulta el acercamiento del rey blanco.} ({También era suficiente} 62... Kf2) ({No en cambio} 62... Kh2 63. Ke4 {ganando.}) 63. Rh6 (63. Kd3 h3 $11) 63... Ke2 $1 {Así. Las blancas ya no pueden ganar.} (63... Kg3 $4 64. Kd3 $18) 64. Ra6 Kf3 $1 {Otra excelente jugada, aunque también servía ...Rf2.} (64... h3 $4 65. Ke4 $18) (64... f3 $4 65. Ra2+ Ke1 66. Ke3 $18) 65. Rh6 ({En caso de} 65. Ra1 {las negras consiguen las tablas con las siguientes jugadas:} h3 $11 (65... Kg3 $11) (65... Kg2 $11) ( 65... Kf2 $11)) 65... Ke2 $1 66. Rb6 Kf3 67. Rb3+ Kg2 68. Ke4 h3 (68... f3 69. Rxf3 h3 $11) 69. Rb2+ Kg3 (69... Kg1 $4 70. Kf3 $18) 70. Rb3+ Kg2 71. Kxf4 h2 72. Rb2+ Kh3 $1 ({Después de} 72... Kg1 $4 73. Kg3 h1=N+ 74. Kf3 {las negras pierden el caballo y por lo tanto la partida. Si esta misma situación no se produce en la esquina serían tablas, porque el caballo no perecería.}) 73. Rxh2+ Kxh2 1/2-1/2
your web browser and/or your host do not support iframes as required
1
.
?