Ángel Barrós
0.
[Event "IX Provincial Veteranos"] [Site "?"] [Date "1999.??.??"] [Round "5"] [White "Anglada, José Andrés"] [Black "Barrós, Ángel Luis"] [Result "0-1"] [ECO "B21"] [Annotator "Sergio"] [PlyCount "40"] [EventDate "1999.??.??"] {Ángel Barrós, médico de profesión, es un jugador emblemático de la Agrupación Artística Aragonesa. Entre sus logros ajedrecísticos cabe destacar el título de campeón de Aragón conseguido en el año 1989.} 1. e4 c5 {La defensa favorita de Ángel} 2. f4 {Una alternativa a las variantes principales con las que cuentan las blancas para combatir la defensa Siciliana. Fue defendida en su tiempo por el iconoclasta Bent Larsen, el cual argumentaba que es mejor que empezar con 1.f4, también empleada en numerosas ocasiones por el Gran Maestro danés. La idea fundamental es introducir el peón f en la lucha por el centro y obtener una supremacía en el flanco de rey. Puede transponer a algunas variantes de la variante cerrada de la Defensa Siciliana, o el Ataque Gran Prix, dependiendo de la manera en que decidan jugar las negras.} a6 $5 { Una idea muy interesante. Ángel quiere jugar ...d5 sin permitir el jaque de alfil en b5. Consigue además evitar los caminos más trillados por la teoría.} ( {Desde un punto de vista teórico el golpe central 2...d5 se considera bueno para las negras. En la continuación principal las negras sacrifican un peón a cambio de una excelente compensación:} 2... d5 3. exd5 Nf6 4. Bb5+ Bd7 5. Bxd7+ Qxd7 6. c4 e6 7. Qe2 Bd6 8. dxe6 fxe6 9. d3 Nc6 10. Nf3 O-O 11. O-O e5 12. f5 Nd4 13. Nxd4 exd4 14. Bg5 Rae8 15. Qf3 Qc7 16. g3 Nd7 17. Nd2 Ne5 18. Qd5+ Nf7 19. Bf4 Bxf4 20. Rxf4 Re5 21. Qg2 Re3 22. Nf1 Re5 {1/2-1/2 (22) Campora,D (2550)-Shirov,A (2670) Buenos Aires 1993}) 3. Nf3 d5 4. exd5 ({El gran experto en la variante con las piezas blancas, el Gran Maestro argentino Daniel Cámpora, ha jugado en esta posición de la siguiente manera:} 4. d3 Nf6 5. Qe2 Nc6 6. c3 Bg4 7. h3 Bxf3 8. Qxf3 Qd7 9. g4 Rd8 10. Bg2 g6 11. O-O Bg7 12. g5 dxe4 13. dxe4 Nh5 14. Be3 h6 {Con posibilidades para ambos bandos. 1-0 (38) Campora,D (2542)-Suba,M (2528) Dos Hermanas 2002.}) 4... Nf6 5. c4 e6 6. Qe2 $2 {Un error. Las blancas se muestran confundidas. Juegan como si se hubieran cambiado los alfiles en d7 después de 4.Ab5+, como sucede en la continuación habitual. Pero aquí es diferente: la dama estorba el desarrollo del alfil de f1.} Be7 7. dxe6 Bxe6 {La ventaja de desarrollo y las debilidades del blanco en la columna de dama, que incluyen al peón retrasado d, dan ventaja a las negras.} 8. g3 {No es la mejor decisión, pero la posición blanca es difícil de jugar.} ({Había que admitir el error anterior y seguir con} 8. Qd1 Nc6 9. Be2 O-O 10. O-O Qc7 11. d3 Rad8 {Seguido de Af5, con ventaja negra.}) 8... Nc6 9. d3 ({El problema de} 9. Bg2 {es} Nb4 ({O} 9... Bf5 {con idea de responder a} 10. O-O {con} Bd3)) 9... O-O 10. Be3 Re8 11. Nc3 {Las blancas han preparado el enroque largo, pero no van a tener tiempo para ello.} Nd4 12. Bxd4 cxd4 13. Ne4 {Taponando la columna de rey, pero con un juego enégico las negras van a destrozar la frágil posición de las blancas.} Bxc4 $1 {Un golpe demoledor.} 14. Kf2 ({En caso de} 14. dxc4 Bb4+ 15. Kf2 Rxe4 {es ganador para las negras.}) 14... Nxe4+ 15. Qxe4 Bd5 16. Qe2 Ba3 $1 {Otra hermosa jugada.} ({También era muy buena} 16... Bb4) 17. bxa3 {Las blancas se resignan a su suerte.} ({En caso de} 17. Qd2 {sigue} Bxf3 {y si} 18. Kxf3 Qd5+ {cae la torre de h1.}) ({Y si} 17. Qd1 {simplemente} Bxb2) 17... Rxe2+ 18. Bxe2 Qe7 19. Rhf1 Qe3+ 20. Ke1 Re8 0-1
your web browser and/or your host do not support iframes as required
1
.
?