"Maestro Internacional Sergio Garza Marco"
0.
[Event "32nd Benasque Open"] [Site "Benasque ESP"] [Date "2012.07.12"] [Round "8.5"] [White "Garza Marco, S."] [Black "Stocek, J."] [Result "1-0"] [ECO "E81"] [WhiteElo "2410"] [BlackElo "2573"] [Annotator "Sergio"] [SetUp "1"] [FEN "r1b2rk1/1p1n1p2/p2p2p1/3Pp1np/P3P3/2NN1P2/1P2B1PP/R3K2R w KQ - 0 17"] [PlyCount "42"] [EventDate "2012.07.05"] [EventRounds "10"] [EventCountry "ESP"] {A través de una defensa India de Rey planteada por las negras se ha llegado rápidamente a un final. Pueden existir características del medio juego, habida cuenta del alto número de piezas todavía presentes, pero dadas las características específicas de la posición y teniendo en cuenta que el rey ya puede tomar parte activa en el combate sin temor a sufrir un ataque podemos decir que la posición ha de ser entendida y tratada como un final de partida. La valoración de la posición es claramente favorable a las blancas, gracias fundamentalmente a su importante ventaja de espacio en todo el tablero, lo que se pone de manifiesto todavía más con su próxima jugada.} 17. h4 $1 Nh7 18. g4 ({Otro plan era centrarse en el flanco de dama con:} 18. b4 Ndf6 19. a5 Bd7 20. Nb2 {Una maniobra temática en tales posiciones. Las negras tienen debilidades en d6 y b6 y desde c4 el caballo las puede explotar.} Ne8 21. Nc4 Rd8 22. Rb1 f5 23. b5 {con ventaja blanca.}) 18... Nhf6 ({Tampoco resolvía los problemas de las negras cambiar peones:} 18... hxg4 19. fxg4 Ndf6 20. Rg1 (20. g5 Ne8 21. Kd2 f6 22. Rag1) 20... g5 21. h5 Bd7 22. Kd2 {Y en todos los casos las blancas mantienen la supremacía.}) 19. Rc1 {A la ventaja de espacio del primer jugador hay que sumar la ventaja de desarrollo y muy especialmente la posibilidad de ser el primero en ocupar la columna abierta c.} Kg7 20. Kd2 {El rey se encuentra mejor en el centro del tablero.} Rh8 21. g5 {Las blancas amplían su ventaja de espacio obligando al caballo negro a retroceder, y lo hacen en el momento en el que las negras se han alejado con su torre de la columna f, con lo que una posterior reacción con f6 o f5 carecerá de toda fuerza. Si bien las negras son ya incapaces de crear ningún contrajuego en cualquier caso.} Ne8 22. a5 {Apretando las clavijas de la posición hasta límites insoportables para las negras. Casi no pueden respirar y con su próxima jugada van a tratar de obtener algo de libertad, aunque signifique incurrir en nuevas debilidades. La idea es razonable pero se equivocan en la ejecución.} b5 ({Era preferible} 22... b6 23. axb6 Nxb6 24. Nb4 {Y si bien eso no solucionaría sus problemas estratégicos, al menos obtendrían algo de espacio para sus piezas. En la partida, sin embargo, las blancas pueden dejar su peón en a5, el cual ejerce una importante labor restrictiva privando a las negras de la casilla b6 y fijando una debilidad en a6.}) 23. Na2 {Rumbo a la maravillosa casilla b4 desde donde se va a apuntar al peón débil de a6 y al importante punto de apoyo en c6, al tiempo que se despeja la columna c para la torre.} Bb7 {Las negras de momento pueden impedir la invasión a través de la columna c y sostener todas sus debilidades, pero están atadas de pies y manos, su posición contiene numerosas debilidades y carecen de contrajuego. Así que es cuestión de tiempo que su frágil construcción se derrumbe. Las blancas tienen ahora varias jugadas buenas, como la natural Cb4, pero siguiendo el principio de mejorar la peor pieza se deciden por la siguiente maniobra de alfil.} 24. Bf1 {El traslado del alfil a h3 convierte al hasta ahora dormido alfil en una pieza temible. Además de atacar al caballo de d7 el control de la casilla c8 les ha de privar a las negras de la oportunidad de disputar la columna c en un futuro. } f5 {Buscando desesperadamente algo de oxígeno.} 25. gxf6+({También era buena } 25. Bh3) 25... Kxf6 (25... Ndxf6 26. Bh3) 26. Bh3 Rh7 27. Nab4 Rc8 28. Rc6 { una de las numerosas formas de ganar. Además de una agradable jugada de hacer. Por supuesto la torre no puede ser capturada o se perdería material.} ({Era incluso más fuerte} 28. Rxc8 Bxc8 29. Rf1 {para seguir con f4. Resulta que las negras están tan mal coordinadas que tienen problemas con su rey. Y si tratan de dificultar la apertura de la posición con} g5 {sigue} 30. Nc6 {y ahora, por ejemplo:} ({o} 30. hxg5+ Kxg5 31. Rg1+) 30... gxh4 31. Rg1 Bb7 32. Bf5 {y las negras pierden material.}) 28... Rc7 ({Aguantaba más} 28... Ra8) (28... Bxc6 { es desastrosa, por} 29. dxc6) 29. Nxa6 {Las negras lucharon durante algún tiempo por evitar su destino, pero la única dificultad de las blancas es escoger en cada momento entre varias jugadas ganadoras.} Bxc6 (29... Bxa6 30. Rxa6) 30. Nxc7 Nxc7 31. dxc6 Nb8 32. Nb4 Nba6 33. Nxa6 Nxa6 34. Bc8 ({Otra idea ganadora era} 34. Rd1 Rh8 ({si} 34... Rc7 35. Bf1 {gana}) 35. Ke3 Ke7 36. f4 exf4+ 37. Kxf4 Rf8+ 38. Kg5) 34... Nc5 35. a6 Ra7 36. Bb7 Ne6 ({no se puede }36... Nxa6 {por} 37. Ra1) 37. Kc3 Nc7 {Ante la evidente penetración del rey por las casillas b4, a5 y b6 las negras depusieron las armas} 1-0
your web browser and/or your host do not support iframes as required
1
.
?